Con la llegada del calor (y ya hace tiempo que llegó) lo único que apetece es estar todo el día metido en la piscina, en la playa o en su defecto en la ducha, pero en remojo. Como no siempre es posible hay que buscar argucias para refrescarnos. Hoy os propongo una idea original y fácil para refrescaros, que además está dentro de la temática del blog: los polos de sandía. Y además, las/os que tengáis niños veréis aquí una oportunidad para dar fruta a los peques de una manera divertida.
La mayoría de las recetas que he recopilado en este post se hacen igual o casi igual. Se pela la sandía y se limpia de pepitas, se bate bien en la batidora, se endulza al gusto y se mete en el congelador. Bien fácil. Luego podemos añadir a la mezcla batida hojas de menta o hierbabuena, perejil, zumo de limón, yogurt o cualquier cosa que se nos ocurra, pero la base siempre es la misma.
Casi todas las fotos que adornan este post son de polos hechos con moldes; son muy fáciles de encontrar y suelen ser baratos. Si no tenéis moldes a mano siempre se pueden hacer en vasos de plástico ("de toda la vida"), eso sí hay que tener en cuenta que el palito o lo que hagas las veces, como la clásica cuchara de plástico, hay que ponerlo cuando estén a medio cuajar para que evitar que se hunda.
Casi todas las fotos que adornan este post son de polos hechos con moldes; son muy fáciles de encontrar y suelen ser baratos. Si no tenéis moldes a mano siempre se pueden hacer en vasos de plástico ("de toda la vida"), eso sí hay que tener en cuenta que el palito o lo que hagas las veces, como la clásica cuchara de plástico, hay que ponerlo cuando estén a medio cuajar para que evitar que se hunda.
Curiosamente ha sido en algunas de las páginas web que visito dedicadas a los niños, la maternidad, la crianza, etc, donde he encontrado varios ejemplos de este postre o merienda. Si nos lo montamos bien puede ser divertido comerlo y también hacerlos con ellos, pocas cosas les gustan más que meter las manos en la masa...
En Peque Recetas encontramos una manera muy fácil de hacer polos de sandía y menta. La receta está repetida, pero de una forma más escueta, en el portal Comunidad de Padres. Y en el post Polos de sandía: para que los niños tomen fruta de Guía Infantil podemos ver también una receta muy básica y rápida de hacer.
En la página de Hogar útil tienen la receta de la consagrada cocinera y repostera Eva Arguiñano (Polos de sandía, melocotón y cereza), una mezcla de sabores muy apetecible.
![]() |
polos de Eva Arguiñano |
En la página Con pan y postre nos presentan dos opciones diferentes: los clásicos Polos de sandía, receta que publicaron en 2009, y una revisión más actual que han publicado este año 2012, Polos de sandía con pepitas y melón.
![]() |
polos de sandía |
polos de sandía con pepitas y melón |
Algo más original es la propuesta de Productos ecológicos sin intermediarios con su receta casera y saludable de polos de sandía y perejil.
En La cocina de mi abuelo nos proponen una receta más cremosa, polos de sandía y yogurt.
![]() |
polo de sandía y yogurt |
Más profesional, aunque con un diseño fantástico, es el Sandy Pop de Kalise. Aunque yo apoyo más las opciones naturales que os he ido presentando...
![]() |
Sandy Pop Kalise |
Ya he visto en varios sitios, uno de ellos El carrito de las chuches, que cortan la sandía en triángulos y le ponen el palo. Esta opción yo la entiendo más de cara a comerse directamente la sandía pero no para congelarla.... a no ser que quieras calarte los dientes, claro! Eso sí, no me podéis negar que quedan monísimas...
![]() |
trozos de sandía con palo |
En el portal femenino de tendencias Vanidades podemos encontrar una propuesta diferente, a utilizar no tanto para niños como para alguna celebración en la que queráis quedar bien, son los Cubos helados de sandía.
![]() |
cubos helados de sandía |
Y esto es todo. Pronto volveremos a publicar cositas de labores (tengo un par de post que me hace muchísima ilusión redactar, aunque resisto la tentación de contaros sobre qué). Mientras tanto, sobra decir que si alguna/o hacéis vuestros propios polos de sandía (o de otra fruta) y queréis me podéis mandar vuestras fotos y recetas para colgarlas en el blog. ¡Queremos ver cómo os salen a vosotros!